jueves, 17 de noviembre de 2016

àrbol navideño

sábado, 12 de noviembre de 2016

40ª Aniversario Institucional I:E: 2089 Micaela Bastidas" UGEL 02 Los Olivos.



 Con toda la emociòn   Micaelina, celebramos nuestros 40 años de creaciòn  institucional
nuestra escuela conocida  como "Las Tablitas" ubicada en jr. Acuarinas  cuadra 2 sin nùmero  en la urb. Panamericana  norte  en el distrito Los  Olivos.
Fundada el 18 de mayo del 1976 en la urb. Panamericana Norte Los  Olivos.  Es una instituciòn  Educativa Pùblica con una poblaciòn  de 800 estudiantes  de secundaria  en el turno de la mañana.
Cuenta tambièn  con el turno nocturno, en secundaria cuenta con  taller de matemàtica, taller de música, taller de comunicciòn  y de educaciòn  por el trabajo. Un gran soporte para la enseñanza y aprendizaje  se da con el uso de de las TICs. Lo cual apoya permanentemente  el aprendizaje  con uso de programas y herramientas  actualizadas. 



 El presente año hemos celebrado los 40 º aniversario con este motivo se programò  actividades  que fueron el reencuentro  de estudiantes  de diverss promociones, asi como  concursos y encuentros deportivos. La presencia de los padres  nos permitiò presentar  diversas viandas para el degustar de la comunidad micaelina.
Es propicio  agradecer la visita de invitados  como colegas, directores  y amigos  invitados. Un saludo  muy especial por la visita del alcalde los Olivos; Pedro Del Rosario;  quien nos trae  el cambio de la infraestructura  de instituciòn educativa  2089 Micaela  Bastidas.
 En esta actividad conmemorativa, deseamos a nuestra instituciòn los mejores deseos  de prosperidad en el futuro cercano   que siga creciendo  que tenemos  los  ojos puestos en seguir renovando  nuestra enseñanza asi como la modernizaciòn  de la infraestructura  de nuestra escuela.
!!FELICIDADES!!




jueves, 23 de junio de 2016

CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTÈTICO


En la I.E. 2089 Micaela Bastidas Ugel 02 Los Olivos.
Es una alegría ver a diario a nuestros estudiantes disfrutar de un espacio deportivo, donde la psicomotricidad, el desarrollo fìsico y deportivo es el objetivo del desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y creativas del niño a través del cuerpo y de la mente.
Gracias a un convenio actualmente se tiene este beneficio gracias a la gestiòn educativa de nuestra instituciòn Educativa.
Nuestros estudiantes gozan y se benefician de estas actividades. Padres de familia y docentes apoyemos estas iniciativas por la mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos.


EXPRESIÒN CORPORAL CON IDENTIDAD



usan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden lograr con él para expresar diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de expresión corporal se aplica a artistas como bailarines, coreógrafos, mimos, etc., que trabajan con su cuerpo más que con la palabra. El arte de la expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento del cuerpo propio así como también mayor expresividad ya que se debe poder transmitir con movimientos lo que otros dicen con palabras.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-corporal.php

La expresión corporal es usar el cuerpo, los movimientos y formas que se pueden lograr con él para expresar diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de expresión corporal se aplica a artistas como bailarines, coreógrafos, mimos, etc., que trabajan con su cuerpo más que con la palabra. El arte de la expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento del cuerpo propio así como también mayor expresividad ya que se debe poder transmitir con movimientos lo que otros dicen con palabras..Sin embargo, la expresión corporal no debe ser entendida simplemente como una disciplina artística. En este sentido, todos los seres humanos (e incluso los animales) expresan ideas o sensaciones con el cuerpo. Los gestos faciales son por ejemplo uno de los casos más conocidos: uno puede no estar diciendo nada pero mostrando con su expresión facial su descontento, alegría, emoción. Además, cuestiones tales como la postura, el modo de sentarse, el modo de caminar, el modo de hablar o conversar con otra persona son todos elementos que implican cierta expresividad corporal que es particular y única de cada persona.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-corporal.php

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-corporal.php

Sin embargo, la expresión corporal no debe ser entendida simplemente como una disciplina artística. En este sentido, todos los seres humanos (e incluso los animales) expresan ideas o sensaciones con el cuerpo. Los gestos faciales son por ejemplo uno de los casos más conocidos: uno puede no estar diciendo nada pero mostrando con su expresión facial su descontento, alegría, emoción. Además, cuestiones tales como la postura, el modo de sentarse, el modo de caminar, el modo de hablar o conversar con otra persona son todos elementos que implican cierta expresividad corporal que es particular y única de cada persona.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-corporal.php



https://www.facebook.com/cgaldia/videos/875480935897232/

martes, 14 de junio de 2016

viernes, 20 de mayo de 2016

EL CANTO EN EL ÀREA DE ARTE

El canto en los estudiantes  es la emisión controlada de sonido del aparato fonador que viene  a ser la voz; va siguiendo una composición o pista musical. El canto también es muy importante dentro de la música. En nuestros  adolescentes los  motiva  a expresarse   con  sentimiento y entrega; problemas inhibidos  o simplemente  le cantan a la vida  o al amor., en el aula  a través del àrea de arte podemos  apreciar  que nuestros jóvenes  gozan  de momentos alegres  que les hace olvidar  sus preocupaciones y fomentan  un factor motivador  en el aula. En esta oportunidad  vemos  a nuestra estudiante del 1ero A; estudiante  Nicol Salinas; quien desde primaria  nos demuestra   aptitudes y talento para el canto. En esta ocasión  canta  a las madres Micaelinas, por el "Día  de la  Madre". FELICITACIONES.

martes, 17 de mayo de 2016

jJUEGOS FLORALES MICAELINOS

Un momento de sana competencia  de sus talentos y habilidades  de todos los  escolares   y de todas las àreas  curriculares  en  la I.E. 2089 Micaela  Bastidas UGEL 02 Los  Olivos, este 30 de mayo 2016  se demuestra  a la comunidad educativa y Olivense.

TRABAJOS POR EL DIA DE LA MADRE

Un empleo  de materiales no convencionables y  en desuso   nos permiten   convertir  en nuevos productos o en materia para reutilizar su posterior utilización.Lo que permite  disminuir  materiales  que quwe muchas veces tiramos  a la basura y que su dsegradaciòn o desapariciòn demora años.
Entre los diversos materiales  para reciclar  tenemos
Carton, 
telas usadas
Las latas de cerveza o de gaseosa, 
Los cuales vamos a utilizar  en los presentes regalos por el "Dìa  de La Madre".
LA CARTERA DE MAMÀ
MATERIALES
Carton grueso o cartulina de 30 X 50 c.m.
Tela  floreada cotada 5 cm. mas  que el carton
goma o engrudo,
Tijeras, y boton o pega pega para la cartera.

PROCEDEMIENTO
Sobre el carton  se corta  10cm.X5cm. para las asas
luego se echa goma por todo el cartòn  pegandose  bien la tela la cual quedara un borde de 3 cm.  para voltear la parte intena se repite y se pega  quedando ambos lados  decorados. Para los costado se le da forma   midiendo  con la cartera ya formada y se forra. Se le añade algunas decoraciones y el broche o pega pega. 

miércoles, 4 de mayo de 2016

LAS ARTES

ARTES VISUALES: En su sentido más general, son las que se relacionan con la impresión  las que se expresan por medio de  IMÁGENES Y GRÁFICOS abarca todas las artes que se representan sobre una superficie plana. Las Artes Visuales tienen como  función
 comunicar lo que el artista desea expresar por medio de un lenguaje visual, atendiendo tanto a los elementos compositivos como a los principios compositivos, para que la obra en sí resulte agradable y de buen gusto para quien la observe.



ORIGEN DEL DIBUJO
Desde laprehistoria el hombre trató de reproducir en las paredes de las grutas las formas de los animales que había observado, logrando representar sus movimientos, la masa y la forma de los cuerpos; así, nace este arte que es uno de los primeros practicados por el ser humano, que siempre ha procurado representar los objetos como sus ojos los veían. El hombre a través del tiempo deja su huella traduciendo la impresión que le transmite un objeto reproduciendo su forma, su tamaño y su volumen  bien por medio de un trazo, como en el arte egipcio, griego y japonés, bien sugiriendo sobre todo el aspecto del relieve por las sombras y de la luz este último modo de expresión es ya visible en los frescos de Pompeya y en los artistas del Renacimiento italiano, como Leonardo De Vinci. En términos generales, este arte se ha desarrollado en función de las condiciones de existencia de cada época, de cada Cultura y de los progresos y conocimientos acerca de los instrumentos y tecnicas as utilizadas por los artistas.

 EL   DIBUJO ARTÍSTICO
Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestro espíritu que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo humano sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad luminosa. El dibujo es el arte de representar gráficamente sobre una superficie plana de dos dimensiones objetos que, por lo regular, tienen tres. También, debemos tomar en cuenta que el dibujo es la base de toda creación plástica y es un medio arbitrario y convencional para expresar la forma de un objeto por la línea, un trazo y juegos de sombras y luz. Lo que caracteriza al dibujo es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo diferencia de la pintura, en la cual la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas. El dibujo es un elemento abstraído del complejo pictórico, que en virtud de su fuerza expresiva, se convierte en un arte independiente.
Fuente: http://www.monografias.com/


ÁREA DE ARTE

El propósito en la escuela secundaria es que los alumnos profundicen en el conocimiento de un lenguaje artístico y lo practiquen habitualmente, a fin de integrar los conocimientos, las habilidades y las actitudes relacionados con el pensamiento artístico. El estudiante habrá de conocer las técnicas y los procesos que le permitan expresarse artísticamente, disfrutar de la experiencia de formar parte del quehacer artístico, desarrollar un juicio crítico para el aprecio de las producciones artísticas y la comprensión de que el universo artístico. Se busca fortalecer la autoestima y propiciar la valoración y el respeto por las diferentes expresiones personales, comunitarias y culturales.

Ofrecer a los estudiantes los medios que les permitan reconocer el cuerpo y la voz como vehículos de comunicación y medio para exteriorizar sus ideas, inquietudes, emociones, sentimientos, vivencias e intereses de forma personal, así como para conocer, representar e interpretar la realidad y el mundo circundante.Brindar a los estudiantes la posibilidad de explorar todas las actividades del teatro (actuación, dirección, dramaturgia, escenografía, vestuario, iluminación, sonorización, etcétera) así como la oportunidad de valorar la diversidad cultural.Propiciar en los adolescentes el trabajo en equipo y el respeto, considerando las diferencias entre ellos. Desarrollar la creatividad y las habilidades de análisis, de investigación y crítica constructiva a fin de propiciar un pensamiento artístico. 

EL BUEN TRATO CON LOS ESTUDIANTES

RECOMENDACIONES A LOS (AS) DOCENTES Y PERSONAL DE LA I.E. PARA EL TRATO CON LOS ESTUDIANTES-2016.
PROPUESTA:
1.         CUANDO REQUIERAS TENER UNA ENTREVISTA CON UN(A) ESTUDIANTE, DEBES REALIZARLA EN UN LUGAR VISIBLE Y DEBE CONSTAR EN UN DOCUMENTO (CUADERNO DE CONTROL, FICHA DE SEGUIMIENTO DEL AULA).
2.         EVITA EMPLEAR CON LOS(AS) ESTUDIANTES PALABRAS O GESTOS EN DOBLE SENTIDO O QUE PUDIERAN CONSIDERARSE INSINUANTES.
3.         EN EL AULA EVITA LAS AGLOMERACIONES A TU ALREDEDOR, DEBES ATENDER A LOS ESTUDIANTES DE MANERA ORDENADA Y GUARDANDO LA DISTANCIA DE RESPETO CORRESPONDIENTE.
4.         INFORMAR LOS INCIDENTES OPORTUNAMENTE AL TUTOR, A TRAVÉS DE UN DOCUMENTO.
5.         EVITA EL CONTACTO FÍSICO QUE SE PRESTE A MALAS INTERPRETACIONES (CARICIAS, BESOS Y TOCAMIENTOS), EN EL AULA Y FUERA DE ELLA).
6.         CORREGIR DESDE UN INICIO LA MALA POSTURA DE LOS(AS) ESTUDIANTES, ANOTANDO LAS INCIDENCIAS EN LOS DOCUMENTOS RESPECTIVOS.
7.           SI UN(A) ESTUDIANTE PRESENTA UNA CONDUCTA DEMASIADA AFECTUOSA DEBE USTED PONER LOS LIMITES CLAROS DE RESPETO.
8.         EVITA COMPARTIR FOTOS, REGALOS U OBJETOS MUY PERSONALES CON LOS(AS) ESTUDIANTES QUE PUEDAN APUNTAR A UNA MALA INTERPRETACIÓN.
9.         EVITA DIFUNDIR INFORMACIONES NO CORROBORADAS DE MANERA INADECUADA QUE TERMINEN AFECTANDO  LA BUENA IMAGEN PERSONAL Y EL HONOR DE NUESTRA INSTITUCIÓN.
10.     EVITA UTILIZAR LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS DE LOS ESTUDIANTES O HAZLO EN OTRO HORARIO.

11.     SI COINCIDES EN UNA FIESTA CON TUS ALUMNOS(AS) EVITA CONSUMIR ALCOHOL DELANTE DE ELLOS(AS) O TOMAR CON ELLOS(AS).

LA VISIÒN Y LA MISIÒN MICAELINA 2016

VISIÓN

        
Nuestra VISIÓN al 2020 es ser una I.E. acreditada, de alta calidad y líder en el sector, con énfasis en la formación ciudadana y el fortalecimiento institucional. Con cultura medioambiental y basada en la doctrina de las Inteligencias múltiples. Con una infraestructura moderna, segura e implementada de acuerdo a las necesidades y avances tecnológicos. Con una comunidad educativa con vocación de servicio, identificada y comprometida con su labor. Con estudiantes investigadores de actitud reflexiva, crítica y creativa, líderes con amplia formación en valores.


MISIÓN

La I.E. de EBR Nº 2089 “Micaela Bastidas” de Nivel Primaria y Secundaria del distrito de Los Olivos tiene como MISIÓN brindar una formación científica, humanística y ambiental. Desarrolla capacidades y la práctica de valores, formando integralmente a niños y niñas y adolescentes sin discriminación, dentro del marco  de la Movilización por la mejora de los aprendizajes y haciendo uso de recursos tecnológicos respondiendo a las exigencias del mundo contemporáneo.